30.1.10

Educación Básica a clases el Lunes 1ro de Febrero

Anunciaron Autoridades de educación. Actividades escolares reiniciarán el lunes 1 de febrero. El director general de la Oficina de Coordinación de Zonas Educativas del Ministerio del Poder Popular para la Educación, Pedro Rodríguez, visitó la ciudad de Mérida para evaluar la suspensión de clases en los centros educativos del Subsistema de Educación Básica. Luego de mantener una serie de conversaciones entre las autoridades de educación en la entidad, se determinó el reinicio de las actividades escolares el próximo lunes 1 de febrero, así lo dio a conocer Pedro Rodríguez, director general de la Oficina de Coordinación de Zonas Educativas del Ministerio del Poder Popular para la Educación. En representación del Ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Navarro, el director de la Oficina de Coordinación de Zonas Educativas, notificó la orden principalmente a los municipios Libertador, Campo Elías y Alberto Adriani, quienes tuvieron que suspender las actividades académicas debido a los disturbios suscitados en la entidad. En compañía del Jefe de la Zona Educativa en Mérida, Gilberto Perdomo y Enrique Plata, director de la Dirección de Educación, Cultura y Deportes de la Gobernación del estado Mérida, manifestó Rodríguez, que su visita a la ciudad fue para evaluar la suspensión de clases en los centros educativos del Subsistema de Educación Básica en los tres municipios. Así mismo convocó de manera reiterada a la comunidad estudiantil y docente a integrarse a sus clases con tranquilidad y seguros de que el Gobierno regional se encargará de buscar las estrategias pertinentes para la recuperación de las actividades pedagógicas que se tenían planteadas desarrollar durante los días suspendidos. Por otra parte, Pedro Rodríguez, director general de la Oficina de Coordinación de Zonas Educativas del Ministerio del Poder Popular para la Educación, lamentó los hechos donde fallecieron los dos estudiantes, por lo que extendió sus más sentidas condolencias a los familiares de los jóvenes.OCI/Nelly Paredes (Foto: Jesús Torres).

19.1.10

Una Compota de "Niño Simón" para Haití


La Fundación Regional "El Niño Simón"-Mérida, sigue reforzando la atención social infantil en todo la entidad Merideña, efectuando para ello diversas alianzas y convenios con las Direcciones del Ejecutivo Regional y Nacional, asi como tambien con las empresas de producción social que hacen vida en el Estado, como es el caso de Lacteos Los Andes, ente que en conjunto con la titular de este despacho Dra. Sandra Agostinelli de Díaz llevan el Programa Vaso de Leche Escolar.
A fin de seguir fortaleciendo el objetivo y la misión institucional de la Fundación Regional, desde hoy comienza el proyecto una "Una Compota de Niño Simón para Haití", explica Agostinelli "se trata de una obra de caridad de parte de los Niños, Niñas y Adolescentes que asisten a nuestros Centros Educativos para el beneficio de los infantes de la hermana República de Haití, conocemos la delicada situación de este país y estamos seguros de que nuestro aporte por pequeño que sea será bienvenido", destacó Agostinelli de Díaz, que ya todo el Personal Directivo, Docente, Administrativo y Obrero de las Instituciones Educativas adscritas a la Fundación están trabajando a fin de sensibilizar a Padres, Madres, Representantes, Asociaciones Civiles y Consejos Comunales a colaborar con esta noble causa. En este orden de ideas tambien se destaca que en el estacionamiento de la Institución está funcionando desde las ocho y hasta las seis de la tarde un Centro de Acopio, el cual, tiene la intención de recolectar todo lo necesario para enviar ayuda hasta Haití. Dijo Agostinelli "entre los artículos más necesarios destacan, agua mineral, alimentos no perecederos, ropa limpia, colchonetas y formulas lacteas".
El jueves 28 del corriente, un vehiculo oficial recorrerá los Centros Educativos de la Fundación, "yo personalmente me encargaré de recoger las compotas donadas por los niños y niñas, para luego llevarlas hasta la sede de IMPRADEM que es donde se lleva a cabo todo lo necesario para hacer llegar la ayuda hasta Haití" dijo Agostinelli. De igual manera hago extensivo el llamado a las Escuelas Nacionales y Estadales, a fin de que en la medida de sus posibilidades se sumen a este noble trabajo.

14.1.10

Desde 1932..., Hace 78 Años que Celebramos. FELIZ DÍA DEL MAESTRO



Enseñarás a volar... pero no volarán tu vuelo. Enseñarás a soñar... pero no soñarán tu sueño. Enseñarás a vivir... pero no vivirán tu vida. Sin embargo... En cada vuelo, en cada vida, en cada sueño, perdurará siempre la huella del camino enseñado. "Madre Teresa de Calcuta"

Desde el Preescolar hasta nuestra carrera universitaria nos encontraremos con unas personas que marcaran nuestras vidas, ya sea de manera positiva o negativa. Quizás recordaremos algunos con temor, rencor, rabia. Probablemente más de uno nos hizo llorar y hasta nos avergonzó. Sin embargo hay esos seres especiales que nos sirvieron de guía e inspiración, que nos retaron a desarrollar nuestra creatividad e iniciativa, que nos motivaron a fortalecer nuestra personalidad y a ser mejores seres humanos. Son esos que nos hicieron sentir importantes, comprendidos, valiosos, que supieron ver nuestras cualidades para realzarlas y nos hicieron conocer nuestros defectos para superarlos, a quienes podemos llamar “MAESTROS”.
La imagen del maestro evoluciona con los tiempos. No puede educar al niño del siglo XXI quien no ha salido del XX. Tiene que estar familiarizado con los recursos y herramientas que el alumno tiene a su alcance. No puede batallar con la tecnología. Tiene que conocerla para ponerla a su servicio. El maestro del siglo XXI es un formador de ciudadanos, capaz de leer los contextos locales y globales que le rodean y de responder a los retos de su tiempo. Es un facilitador que domina su disciplina y que, a través de metodologías activas, ofrece las herramientas necesarias para que los estudiantes comprendan el mundo desde diversos lenguajes, aprendan a vivir con los demás y sean productivos. Cuando estudiábamos entregábamos nuestros trabajos en manuscrito y con información buscada en libros de referencia de la biblioteca del pueblo. Pocos teníamos a nuestro alcance la oportunidad de entregar un trabajo mecanografiado o de tener enciclopedia en la casa. Hoy, se entregan escritos en computadora, impresos y encuadernados y con copias en cd, dvd, mp3 y pen-drives, con presentaciones en “moviemaker” o “powerpoint”, musicalizadas y con efectos especiales. La tecnología trajo consigo un nuevo tipo de analfabetismo, el que conoce el lenguaje informático y el que no lo conoce.
Ser maestro ahora es una obra que está por encima de una gran cantidad de gente, pero ser maestro es también una extraordinaria oportunidad que nos brinda el país, que nos brinda la historia, que nos brinda el momento en que vivimos, porque nuestra función no es la del que cura, no es la del que construye máquinas, no es la del que siembra en los campos, es una obra donde el material es el hombre, es una obra en que la construcción no se eleva para ser vista desde lejos como los rascacielos, ni como el puente que puede ser atravesado por los automóviles, ni como los sembrados que pueden reverdecer y florecer y dar cosechas a un tiempo medido por el agricultor, señalado por la calidad de las semillas. La obra del maestro es una obra de futuro. (…) Por eso los maestros no se pueden desesperar porque ellos son los dueños de la esperanza, porque ellos son los administradores de la fe, los administradores del porvenir y el porvenir será siempre del tamaño de la ambición de un pueblo que crea la escuela para ponerla al servicio de la humanidad. (Prieto Figueroa, 1968, p. 247).

Gracias le doy a mis “MAESTROS” porque ayudaron a mis padres a convertirme en el hombre que soy y a todos mis estudiantes por permitirme ser el maestro que fui.
Un abrazo gigante a todos mis ex estudiantes que hoy son maestros y profesionales de diversas áreas.
Un beso a mi esposa por ser mi colega preferida.
Feliz día a todos mis compañeros y compañeras por compartir la misma lucha.

"El título de maestro no debe darse sino al que sabe enseñar, esto es al que enseña a aprender; no al que manda a aprender, ni al que aconseja que se aprenda. El maestro que sabe dar las primeras instrucciones, sigue enseñando virtualmente todo lo que se aprende después, porque enseñó a aprender".
"Simón Rodríguez"